top of page

Silicio Coloidal 

Fortalece tu huesos, articulaciones y piel con este mineral necesario para el cuerpo humano.
Es importante aumentar los niveles de Silicio que decrementan con la edad.

El Silicio aumenta la producción de colágeno y elastina, mejorando la estética del cuerpo, mejorando articulaciones, cartílagos y tendones.

Características:

Cualquier tipo de alteración, ya sea lesión o enfermedad, causa perturbaciones en la función de las células, lo que afecta a la polaridad o propiedades eléctricas de las mismas. El silicio es capaz de corregir estas perturbaciones y devolver al cuerpo a un estado de equilibrio. De esta forma las células son capaces de resistir infecciones y reparar los daños celulares.

BENEFICIOS DEL USO DEL SILICIO COLOIDAL EN NUESTRO ORGANISMO:

Aumenta las defensas y fortalece el sistema inmune: Desencadena la producción de antígenos y anticuerpos.

Huesos:  El silicio es un factor esencial de la mineralización de los huesos, orienta el calcio hacia la mineralización ósea y la disolución de las calcificaciones de los tejidos blandos. Problemas crónicos de desmineralización, consolidación de fracturas, osteoporosis.
Su presencia es esencial para la síntesis de fibras, como la elastina y el colágeno, en las que el silicio se encuentra en gran medida. Esto podría ser especialmente útil en problemas de osteoartritis.


Articulaciones: El efecto beneficioso a nivel de las articulaciones es una de las mayores propiedades del silicio, particularmente en caso de artrosis pero se aprecia también un efecto con las artritis, sobre todo como anti-inflamatorio.


Actúa contra la hipertensión:  Mantiene la integridad de las arterias haciendo que sean más impermeables frente a sustancias nocivas, lo que hace que la sangre circule mejor. Y por extensión protege al corazón y todo el sistema circulatorio.


Reduce los niveles de colesterol:  Hace a las paredes de las arterias más impermeables, por lo que el silicio orgánico evita que el colesterol malo (LDL) quede adherido a sus paredes.

Paredes vasculares:  El silicio favorece la síntesis de los elementos que dan a la pared su flexibilidad, sobre todo la elastina. Las cantidades bajas de silicio en las paredes vasculares ateromatosas muestran su importancia en este caso y de aquí proceden las indicaciones arteriales y venosas: prevención de accidentes vasculares, arteritis, insuficiencia venosa (varices).
 

Es un potente analgésico y cicatrizante:  Es un poderoso anti-inflamatorio usado por muchos fisioterapeutas para aliviar tendinitis, contracturas y el dolor en las articulaciones.


Protege la piel: Al ser un componente de la misma, contribuye en su arquitectura y elasticidad, siendo la deficiencia de silicio una de las causas de la aparición de arrugas y sequedad en la piel. También es beneficioso para el pelo, las uñas y los dientes.


Celulitis:  Gracias a su desarrollo sobre los adipocitos, a la vez intra y extra celular, el silicio orgánico se opone al desarrollo del tejido adiposo y favorece una regeneración del tejido conjuntivo que corrige el ablandamiento de los tejidos. Estas acciones se indican especialmente en programas de adelgazamiento.


Protege contra los radicales libres y la oxidación:  Gracias a su estructura electromagnética especial, se encuentra en constante búsqueda del equilibrio iónico, y por tanto, de la actividad antioxidante. Esto puede explicar porque algunos autores afirman que podría tener propiedades contra el cáncer.

Antienvejecimiento:  Las causas del envejecimiento son actualmente objeto de varias hipótesis pero la disminución progresiva de silicio en el organismo y las consecuencias derivadas lo erigen como factor esencial de este fenómeno, ya sea esta disminución causa o consecuencia de un mecanismo más general. Pero es evidente que una complementación en silicio restaura funciones diminutas por el envejecimiento y permite ralentizar el proceso.


Juega un papel importante en el metabolismo general del cuerpo:  Está implicado en el proceso regenerativo de las células al restaurar el balance iónico de las que están dañadas o debilitadas y aumenta los intercambios celulares.
 

bottom of page