top of page

Magnesio Coloidal

  • Fortalece tu sistema óseo con este mineral necesario para el cuerpo humano.

  • Ayuda a absorber el calcio y así evitar la osteoporosis y la descalcificación.

  • Ayuda en Estreñimiento, Indigestión, Arritmia, Diabetes, Fibromialgia, Colesterol, Síndrome metabólico, Síndrome pre-menstrual.


Características:


El magnesio (Mg) es un mineral muy importante para el buen funcionamiento en general del cuerpo humano, y en concreto de huesos y dientes.


El magnesio, junto con otros minerales como el calcio, o el fósforo conforman una estructura encargada de dar forma, dureza y consistencia al esqueleto.


Mantener unos niveles adecuados de magnesio en el organismo es fundamental para garantizar una correcta absorción de calcio. Esto es debido a la triple función que cumple el magnesio:

​

  1. Actúa inhibiendo la acción de la parato-hormona que estimula la degradación de las células óseas vertiendo calcio y fósforo al torrente sanguíneo.

  2. Facilita la creación de la enzima que participa en la formación de hueso nuevo.

  3. Favorece la actividad de la Vitamina D, fundamental para que el calcio quede fijado en el hueso.

BENEFICIOS DEL USO DEL MAGNESIO COLOIDAL EN NUESTRO ORGANISMO:

​

Previene la hipertensión:  Mantener unos niveles adecuados de magnesio en el organismo disminuye la presión arterial.


Estabiliza los niveles de azúcar en sangre:  El magnesio previene la aparición de la diabetes tipo 2, es decir la que no es insulino-dependiente.


Antidepresivo:  El magnesio tiene la facultad de provocar la segregación de diferentes neurotransmisores, ayuda a la producción de serotonina.


Complemento vs el Asma:  El magnesio relaja los músculos bronquiales beneficiando a los enfermos de asma y previene la aparición de esta enfermedad respiratoria.


Evita la trombosis:  El magnesio impide que se formen trombos porque tiene la facultad de dar fluidez a la sangre. De tal manera, se convierte en un elemento vital para los enfermos del corazón.
 

Previene ataques al corazón:  La escasez de magnesio en el organismo provoca arritmias en el latido cardíaco.


Ayuda en la transmisión muscular:  Elemento imprescindible en el buen funcionamiento de los músculos y en su adecuada relajación tras realizar un esfuerzo.


Ayuda a reducir la fatiga y el cansancio:  El magnesio evita la debilidad muscular.

​

Más Información:

​

Deficiencia de magnesio en el organismo: 
Temblores, Calambres, Insomnio, Estreñimiento, Fatiga, Falta de reflejos, Tirones musculares, Hormigueo en las extremidades, Taquicardia, Apatía y Debilidad muscular.


Estas deficiencias suelen evidenciarse en personas que padecen mala absorción intestinal, alcohólicos que han desarrollado cirrosis hepática, o entre aquellas que basan su alimentación en alimentos procesados.


Estas personas deberán controlar el correcto aporte diario de magnesio, dada la importancia de este mineral y debido a que son propensos a sufrir su déficit.

​

Dosis diarias necesarias:
Hombre adulto – 350 mg 
Mujer adulta – 300 mg

​

Alimentos ricos en magnesio:

  • Frutos secos (almendras, avellanas, pistachos, nueces, etc.).

  • Semillas (sésamo, hinojo, girasol, comino, apio, etc.), la soja, el cacao.

  • Hierbas aromáticas (tomillo, romero, orégano, perejil, salvia, menta, albahaca, etc.).

  • Verduras de hoja verde (acelgas, lechugas, espinacas, berros, escarolas, etc.).

  • Algunos frutos (albaricoques, dátiles, aguacates o plátanos).

  • Levadura de la cerveza.

  • Legumbres como las judías o los garbanzos.

  • Salmón.

  • Mariscos (gambas, langostinos y cigalas).

  • Cereales (arroz, avena, trigo, etc.).

  • Patatas.

​

El problema en la actualidad es tener una dieta balanceada que nos provea de los minerales, en este caso del Magnesio, necesario para la salud de nuestro cuerpo y por otro la falta de los mismo en la tierra por prácticas de cultivo que cada vez erosionan más el suelo.

​

EXCESO Y CONTRAINDICACIONES:

Cuando existe un aporte masivo, el exceso se elimina por vía renal. Un exceso solo puede proceder de una insuficiencia renal que no permite la eliminación suficiente.

bottom of page