top of page

¿Cómo funciona la Plata Coloidal?

 En 1914 la revista The Lancet publicó los resultados de un estudio con plata coloidal llevado a cabo en EEUU por el Dr. Henry Crookes que demostró su poder germicida. En aquel artículo el investigador afirmaba: “No conozco ningún microbio que no haya podido ser eliminado en laboratorio con plata coloidal en un lapso de 6 minutos, sin efectos secundarios negativos, aun utilizando las concentraciones más altas”. Recientes investigaciones realizadas en la Universidad de California de Los Ángeles (EEUU) confirman que bastan 6 minutos o menos, desde el contacto con la plata coloidal para que el germen muera.

ImagenCS-20.jpg

Las cantidades de plata necesarias para elaborar plata coloidal son mínimas (algunas partes por millón). El pequeño tamaño de las partículas de plata hace la solución más efectiva, al multiplicarse el área de contacto con los gérmenes. Las particulas de plata tienen un diámetro de 0,01 a 0,001 micras (la millonésima parte de un metro).

La Plata coloidal es el resultado de un proceso electrolítico que se lleva a cabo en agua que atrae partículas submicroscópicas de plata de un trozo más grande de plata pura. Estas partículas permanecen en suspensión debido a la pequeña carga eléctrica de cada partícula. Dado lo diminuto de las partículas, la plata puede penetrar más fácilmente y viajar por todo el cuerpo. 

 

La efectividad de la plata coloidal contra bacterias, hongos y virus se ha mostrado repetidamente en tests de laboratorio. En la medicina alternativa se usa frecuentemente como antibiótico natural. Las microscópicas partículas de plata suspendidas en agua son capaces de destruir hasta los microbios más resistentes a los antibióticos. La plata coloidal, al contrario que los antibióticos convencionales, no destruyen la flora intestinal benéfica, lo que estimula la proliferación de hongos como la cándida albicans, causa de la Candidiasis crónica.

 

bottom of page